e n t r o p í a

  • Página principal
Home Archive for septiembre 2017

Taller de Expresión I - Cátedra Klein - Universidad de Buenos Aires.



María Inés está sentada con las piernas cruzadas y muy sonriente. (Y un poco ansiosa.)

¿En dónde naciste, María Inés?
M:
En Argentina, Buenos Aires

¿Y tu familia, de qué trabajaba?
M: Mi padre estaba en la policía federal, mi madre era ama de casa. Y yo estudiaba en el colegio.

¿Qué querías ser cuando eras jóven?
M: (Ríe) Soñaba con ser actriz…


¿En algún  momento pensaste que ibas a ser diseñadora?
M: Si, también… Pero muuucho más adelante porque me gustaba el dibujo. Esto pasó hace más o menos 40 años, como hacía lindos dibujos, me gustaba mucho la ropa, mi mamá cosía para nosotros y yo le decía los vestiditos con voladitos que quería, ya me gustaba todo eso… era muy coqueta.  Después me hacia los dibujitos para los vestidos para las fiestas de los carnavales y de la primavera, que de hecho salí reina y todo eso… Sí, me gustaba mucho, era coqueta,  le sacaba los lápices de labios a mi mamá, me pintaba…

¿Qué buscabas crear? ¿Tenías en mente algo en especial, algo que te inspire en tu cabeza?
M:
Bueno, sí… Tenía la idea de alguna vez ser diseñadora para estrellas de Estados Unidos, de Europa… soñaba con esas cosas. (Ríe)
Resultado de imagen para 60's clothing

¿Cómo lograste empezar tu emprendimiento?
M:
Bueno,  eh… hace aproximadamente 40 años en un shopping nos encontramos con un arquitecto,  el arquitecto Volpe y su señora Sara Volpe, nosotras no nos conocíamos pero Saúl mi marido y Volpe sí se conocían. Nos pusimos a charlar, quedamos en encontrarnos otra vez y nos encontramos con Sarita en una confitería, a ella le gustaba el diseño, y me propuso: “¿Qué te parece si nos ponemos a hacer diseño y ropa?” Y yo tenía un departamento chico en la calle Uruguay y Marcelo T de Alvear y ahí empezamos las dos a confeccionar ropa para las vecinas, primeramente. Después vinieron otras clientas, después yo conocí a la señora Mirtha Legrand, muy amiga de Merecedes Sosa… yo era muy amiga de Mercedes Sosa… Y me decía, “Nena, por qué no te pones a hacer ropa?” Empecé a hacerle los vestidos a Mercedes para sacarle un poco de poncho y ponerle los vestidos… Me acuerdo que para el casamiento del hijo le hicimos un vestido en un yoryet color turquesa, nunca se imaginaba ella que iba a poder usar ese color y sin embargo le gustó mucho... Y bueno, se fue haciendo una cadena de clientas importantes, y en una oportunidad el esposo de Sara, el arquitecto Volpe, con el arquitecto López, hicieron Galerías Pacífico, Alto Palermo, uno que está en Belgrano… Entonces decidimos poner un local en Galerías Pacífico.  Seguíamos teniendo el taller en la calle Uruguay y aparte teníamos un entrepiso donde teníamos costureras que hacían la ropa. Bueno, teníamos gente de un nivel bastante importante porque en esa época Galerías Pacífico era Elite… Vino gente de Estados Unidos, una actriz… Ay, ¿Cómo se llamaba? (Piensa en voz alta) Bueno… Maya Plisétskaya, que era amiga mía, le hicimos ropa también para el Colón y… en fín.  A Shirley MacLaine. Que también, nos hicimos muy amigas… me invitó a Estados Unidos… Y bueno, en el shopping estaba la señora Elsa Serrano y nosotras. Elsa se fue y quedamos nosotras. Y tomamos mucha gente bastante importante. Y así, bueno, yo diseñaba y Sara una gran modista, porque a mí no me gusta ni pegar un botón, pero me gustaba la parte de diseño. Y bueno, así fuimos progresando, hasta que bueno, llegó un momento, pasaron muchos años, y ya dejamos Galerías, seguimos una gran amistad, pero en cuanto a trabajo… Hicimos para el Alvear Palace Hotel los diseños de los uniformes, para Médicus, para el Sanatorio, este que está en la calle Larrea… Larrea y Azcuénaga. Y bueno, varias otras empresas que nos pedían, para el colegio ORT… muchos que se fueron sumando. Hasta que llegó un momento que Sara ya tenía sus chicas que tenía que atender y yo también tenía a mis chicos. Y fuimos dejando la… no la profesión pero sí esto de hacer niveles así, mayores... Hacíamos camisas para empresas, también importantes. Camisas de dama, ¿no? Y uniformes. Del Ottamendi, de Médicus… varias empresas.

¿Tenes algún diseñador que te haya inspirado
?
M:
No, yo… tenía mi idea y no me gusta la copia así que no… no.

¿Estudiaste con algún diseñador? ¿Con cuál?
M:
Sí, con Lagarrigue. Angel Pedro Lagarrigue.  Murió hace muchos años.

¿Qué era lo que te costaba más?
M: No me costaba, porque me gustaba mucho… de hecho soy pintora, pinto, así que no me… la creatividad la tengo. Y todavía sigo pintando, ¿no?

Resultado de imagen para design clothing french drawing
¿Me querés contar alguna anécdota del diseño que te acuerdes?
M:
(Ríe) Sí… A ver. (Pensativa) En una oportunidad en la Galería viene una señora muy importante con su esposo, no voy a dar nombres, y yo con el afán del diseño de la ropa de fiesta, que era lo que más me gustaba porque Sara se dedicaba más a las cosas de sastrería y a mí ese tipo de cosas mucho no me gustaba… Viene con el marido una señora muy agradable, y me cuenta que tiene que viajar y van a hacer un crucero y que quería algo importante. Entonces le diseño un traje muy lindo en un color beige clarito, muy muy lindo, gasas y todo, bueno, precioso. Se quedó enloquecida, la señora.  Y el marido estaba: “Pero querida…” “Vos cállate, la señora es la diseñadora” le decía. “Pero..” “¡Callate!”  Pasa que lo que quería era una ropa para ir en un crucero, pero mañana mediodía, y yo interpreté que quería para la noche.  Para la noche también quería, pero entonces yo le hice ropa muy paqueta que ella cuando me dijo “Y, porque a la mañana…” Y yo le digo “Señora, esta no es para la mañana… Usted… hubiéramos empezado primero por la mañana, mediodía… esto es para la noche” Y el marido le decía “Viste, vieja?” Y ella le decía “Vos cállate!” (Ríe) Y después dice, “Bueno, mi esposo tiene razón, vamos a hacer algo más fresco”.
Y tengo otra más muy cómica, una señora que viene, también, que iba a hacer… venía mucha gente que viajaba en crucero y todo, entonces me dice “Yo quisiera…” (también la misma historia) “(…) algo para el crucero, para ponerme al mediodía, a la tarde…” Y nosotras habíamos comprado unos cuantos pilotos que nos quedaron de clavos, y no los podíamos vender porque la gente que venía era para ropa de fiesta, de tarde… o de mañana también, pero muy paqueta. Y le digo a Sara, “Déjamela a mí que la sigo yo.” Porque dicen que yo hubiera sido muy buena vendedora. Entonces me dice “María Ines, no le vas a dar los pilotos, la mujer quiere…”. Entonces voy abajo, porque teníamos un entrepiso, y… le digo a la señora de la ropa de noche, que esto y que lo otro, y entonces quería venderle pilotos, yo. Y le digo “Bueno mire, señora, yo tengo unos pilotos preciosos, me quedaron tres…”. Realmente eran preciosos, un diseño francés precioso. Entonces el marido dice “Ay, pero ¿Para qué querés, querida? Si es verano y donde vamos, el clima...” “Mire, ¿Sabe qué pasa, señor? Le digo. “Que en el barco la señora quiere ir a… subir, ver todo el paisaje, el panorama, todo, y entran las olas….” (Estalla de risa) “¡¿Viste que la señora tenía razón?!” “¡Y se moja!”.




¿Y se lo llevó?
M: Seeeeee. Sarita, mi socia, a mí no me gusta coser ni nada, yo se te decir “Esto es para vos” esto y lo otro, pero Sarita… Sí, es una gran modista, por eso nos complementamos muy bien. Entonces, ella pobre compartía para convencer a la señora, también, un poco… pero le vendí los dos pilotos. Y le digo “Señora, hace muy bien en llevarse los dos pilotos porque si llueve dos o tres días, no puede usar el mismo…” Y nos sacamos dos pilotos de encima, después bueno, nos quedó otro. Dicen que era buena vendedora, yo, porque Sarita es tímida, ¿Viste? Le da vergüenza, no insiste.
Y después bueno, hemos tenido importante gente, como Maya Plisétskaya que bueno, con Maya de hecho tengo un cuadro que después te lo muestro. Venía acá a casa, salíamos a pasear y… ella me halagaba mucho mi ropa. (Sonríe) Así que, bueno, y otras actrices, modelos también, muchas modelos, tuve. Muy feliz de esa época de mi vida, la verdad…


¿Qué le recomendarías a alguien que quiere empezar con un emprendimiento de diseño?
M: Primero que estudie diseño, bien, bien… Porque para meterse en un emprendimiento y ser digamos el capo del emprendimiento, tiene que tener muchos conocimientos. Así que… que estudie mucho, que se informe, si puede viajar que viaje para conocer las tendencias de afuera, no hay que estancarse… Yo he tenido oportunidad de viajar, entonces… Bueno, eso es lo que le recomendaría. Que lo haga con mucho entusiasmo y si le gusta, que no lo haga por decir “Bah,  voy a estudiar diseño” Eso tiene que nacer. Yo de hecho sigo con la pintura.  Me gusta mucho pintar y todo esto porque como ya no hago ropa… no quiero dejar de pintar, por ejemplo. Me encanta. Ahora el Lunes tengo que ir a hacer unos trabajos de pintura.


Bueno, muchas gracias
M: Ay, mi amor, bueno, gracias.



Resultado de imagen para mercedes sosa

Haydée Mercedes Sosa (Tucumán, 9 de julio de 1935-Buenos Aires, 4 de octubre de 2009),​ conocida como Mercedes Sosa, fue una cantante de música folclórica argentina, reconocida en América, considerada la mayor exponente del folklore argentino, cumbre de la historia de la música folclórica de Argentina y una de las principales e infaltables cantantes de la música popular de Latinoamérica. Se la conoce como La Voz de América Latina.

Resultado de imagen para maya plisetskaya
Resultado de imagen para maya plisetskaya
Maya Plisétskaya Moscú, Unión Soviética, 20 de noviembre de 1925 - Múnich, Alemania, 2 de mayo de 2015 fue una de las máximas bailarinas de ballet ruso del Teatro Bolshói, a la cual se le otorgó el título de prima ballerina assoluta.  Destacó por haber sido la mejor de su época en papeles como El lago de los cisnes, Don Quijote, Carmen Suite (ballet hecho para ella) y la pieza musical La muerte del cisne.

Imagen relacionadaImagen relacionada

Shirley MacLean Beaty (Richmond, Virginia; 24 de abril de 1934), es una actriz, cantante, bailarina, escritora y activista estadounidense. Su labor profesional en el teatro, el cine y la televisión se ha extendido por más de 60 años y le ha premiado con los reconocimientos más importantes de la industria cinematográfica. 

Fuentes: Wikipedia. 
Suscribirse a: Entradas ( Atom )

.

.

Michelle Bercoff

Mi foto
Michelle Bercoff
1997, Argentina. Actríz. Estudiante de Comunicación Social en la Universidad de Buenos Aires. Teatro. Cine. Fotografía. Literatura. Filosofía. Periodismo. Artes visuales.
Ver todo mi perfil

Labels

  • #AliceInWonderland
  • #Arte
  • #Cine
  • #Cortázar
  • #Entrevista
  • #Fotografía
  • #FranzKafka
  • #Historia
  • #LewisCaroll
  • #Literatura
  • #Moda
  • #Neruda
  • #Poema
  • #Poesía
  • #Psicología
  • cuento
  • feminismo
  • ficcion
  • nota

LATEST POSTS

  • "Ausencias", proyecto fotográfico por Gustavo Germano.
    ¿Qué se hace cuando la ausencia no hace más que aparecer en forma de presente? "En el año 2010 tuve la oportunidad de asistir a una...
  • Entrevista a María Inés Romero (abuela paterna)
    Taller de Expresión I - Cátedra Klein - Universidad de Buenos Aires. María Inés está sentada con las piernas cruzadas y muy sonri...
  • Before Sunrise (1995)
    "Pero el amor, esa palabra…" - Rayuela, Cortázar. Capítulo 93. Before Sunrise (1995) Director:   Richard Linkla...
  • Sobre Modernidad y Educación - Michelle Bercoff (Tesis para Ciencias de la Comunicación, Universidad de Buenos Aires).
    Sobre Modernidad y Educación “La escuela es el dispositivo cultural por excelencia de la Modernidad. A través de ella se viabilizó la d...
  • Prólogo de Todo lo sólido se desvanece en el aire - Marshall Berman
    La mayor parte de mi vida, desde que supe que vivía en un edificio moderno y que formaba parte de una familia moderna, en el Bronx de hace ...
  • Psicología de los Colores en Cinematografía
  • Fragmento de Alice in Wonderland
    Cuánto tiempo sin ver tu mirada radiante Sin oír la caricia de tu risa de plata; Sé bien que en tu memoria no habrá ningún lugar Para gua...
  • Canada Dry
    Sé que me acordaré de un cielo raso donde las manchas de humedad eran un gato, un número, una mano cortada. Sé que me acordaré del ruido de ...
  • Franz Kafka y “La metamorfosis”
    “Pienso que sólo debemos leer libros de los que muerden y pinchan. Si el libro que estamos leyendo no nos obliga a despertarnos como un...
  • En círculos - Michelle Bercoff
    En círculos Domingo 5 de Febrero, 9.23: Cuando el viento es cálido y denso me hace sentir mareada, sobre todo en las alturas. Calles d...

Blog Archive

  • ►  2018 (3)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ▼  2017 (6)
    • ▼  septiembre (1)
      • Entrevista a María Inés Romero (abuela paterna)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (2)
  • ►  2016 (5)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (2)
Con la tecnología de Blogger.

Popular Posts

  • "Ausencias", proyecto fotográfico por Gustavo Germano.
    ¿Qué se hace cuando la ausencia no hace más que aparecer en forma de presente? "En el año 2010 tuve la oportunidad de asistir a una...
  • Entrevista a María Inés Romero (abuela paterna)
    Taller de Expresión I - Cátedra Klein - Universidad de Buenos Aires. María Inés está sentada con las piernas cruzadas y muy sonri...
  • Before Sunrise (1995)
    "Pero el amor, esa palabra…" - Rayuela, Cortázar. Capítulo 93. Before Sunrise (1995) Director:   Richard Linkla...
  • Sobre Modernidad y Educación - Michelle Bercoff (Tesis para Ciencias de la Comunicación, Universidad de Buenos Aires).
    Sobre Modernidad y Educación “La escuela es el dispositivo cultural por excelencia de la Modernidad. A través de ella se viabilizó la d...
  • Prólogo de Todo lo sólido se desvanece en el aire - Marshall Berman
    La mayor parte de mi vida, desde que supe que vivía en un edificio moderno y que formaba parte de una familia moderna, en el Bronx de hace ...
  • Psicología de los Colores en Cinematografía
  • Fragmento de Alice in Wonderland
    Cuánto tiempo sin ver tu mirada radiante Sin oír la caricia de tu risa de plata; Sé bien que en tu memoria no habrá ningún lugar Para gua...
  • Canada Dry
    Sé que me acordaré de un cielo raso donde las manchas de humedad eran un gato, un número, una mano cortada. Sé que me acordaré del ruido de ...
  • Franz Kafka y “La metamorfosis”
    “Pienso que sólo debemos leer libros de los que muerden y pinchan. Si el libro que estamos leyendo no nos obliga a despertarnos como un...
  • En círculos - Michelle Bercoff
    En círculos Domingo 5 de Febrero, 9.23: Cuando el viento es cálido y denso me hace sentir mareada, sobre todo en las alturas. Calles d...

Vistas de página en total

About

Copyright 2014 e n t r o p í a.
Designed by OddThemes